Seguramente todos estemos de acuerdo en que cuanta más información tengamos, mayor será la capacidad y los recursos que tengamos a nuestra disposición para afrontar cualquier situación que pueda suceder a bordo. 

La cuestión que planteamos hoy en este post va mucho más allá de la normativa. La realidad es que el ser humano es capaz de desarrollar su inteligencia gracias a la capacidad de captar, comprender, trascender y empatizar. No obstante, podemos determinar que la inteligencia de la que hablamos se construye bajo 3 principios básicos: la voluntad, la racionalidad y la afectividad. El amor que sentimos hacia nuestros seres queridos, la pasión por lo que hacemos, la ambición que nace del inconformismo, la inquietud por saber y conocer más allá de lo que perciben nuestros sentidos, todo ello nos empuja a una sola cosa, el conocimiento. 

Ahora bien, la racionalidad debería permitirnos ver un poco más allá del saber con el fin de “cumplir la norma” y proporcionarnos la capacidad de valorar si los conocimientos adquiridos son suficientes.

A continuación, vamos a hablar de una serie de ventajas y consejos que te van a permitir llevar a cabo una navegación mucho más segura, empírica y entretenida gracias a los conocimientos que puedes alcanzar con el curso de Patrón de Yate.

Navegar hasta 150 millas de la costa

Con el curso de Patrón de Yate podrás navegar hasta 150 millas de la costa y llegar más allá en menos tiempo. Planifica tus travesías llevando a cabo una navegación de altura en la que tendrás en cuenta la velocidad, los rumbos y la estima, así como los agentes meteorológicos que afectarán directamente tu singladura. 

No hay duda de que con el PER podrás recorrer el Mediterraneo costeando, pero con el PY podrás cruzar el Mediterraneo y navegar minimizando el gasto en combustible y el tiempo de la travesía.

Navegar con más seguridad

Cuando nos encontramos a más de 12 horas de la costa, debemos ser conscientes de la responsabilidad que tenemos en todo momento sobre la seguridad de las personas que llevamos a bordo y la propia integridad de la embarcación. El hecho de encontrarnos a esa distancia de la costa requiere que conozcamos bien el funcionamiento de los equipos de navegación, el uso del material de seguridad  y los dispositivos de salvamento con el fin de poder realizar todas las maniobras de forma segura. De este modo evitaremos encontrarnos frente a una emergencia sin saber cómo proceder y que el pánico nos detenga. 

En definitiva, si lo que queremos es navegar en aguas lejanas a la costa, debemos ampliar nuestro abanico de conocimientos, ya que el hecho de que una titulación te atribuya para navegar en una zona, no certifica que realmente estés preparado para ello.

Planifica tu travesía con datos reales y efectivos

Cuando hayas finalizado el curso tendrás todas las herramientas necesarias para preparar tu travesía basándose en cálculos reales y fiables que podrás ir recalculando y actualizando durante la navegación. 

A la hora de llevar a cabo una navegación costera, resulta muy sencillo corregir el rumbo gracias a las demoras visuales que podemos tomar a tierra, pero, ¿qué sucede cuando no tenemos ninguna referencia visual en todo el horizonte y además nos vemos afectados por un viento y una corriente que alteran directamente el rumbo de nuestra embarcación?

Los ejercicios de carta náutica que se realizan durante el curso te ayudarán a escoger tu mejor ruta teniendo en cuenta por ejemplo el rumbo al que debes poner la proa si te afecta un viento del noreste al mismo tiempo que vas a la deriva por una corriente del Sur, por ejemplo.

El temario del curso hace mucho hincapié en la seguridad en el mar, en la meteorología y en el uso de la carta de navegación como principal herramienta para navegar millas y millas.

Convalida la habilitación de vela del PER

Además, si ya dispones del PER con la habilitación de navegar a vela, no es necesario repetir las prácticas de vela para disponer del título de patrón de yate a vela. 

Las prácticas obligatorias del curso tienen una duración mínima de 48 horas, de las cuales, un mínimo de 36 horas serán en régimen de travesía, debiendo realizar cada alumno, por lo menos, una guardia de navegación completa de día y otra de noche. 

En las prácticas podrás comprobar que los ejercicios realizados en el curso del PER te van a ayudar a tener una idea básica de navegación que no son suficientes para navegar sin costa a la vista.

El temario del curso hace mucho hincapié en la seguridad en el mar, en la meteorología y en el uso de la carta de navegación como principal herramienta para navegar millas y millas.

Profesionaliza tu titulación 

Más y mejores habilitaciones para trabajar con el Patrón de Yate

¿Te has planteado dedicarte profesionalmente al mundo de la náutica? Alcanza un nivel más de versatilidad y aumenta tus ingresos al mismo tiempo que disfrutas de tu pasión.

El título de Patrón de Yate ya no es únicamente una titulación a nivel recreativo. Si completas esta titulación con el curso de Formación Básica en Seguridad Marítima podrás:

  • Patronear embarcaciones de recreo transportando hasta 6 pasajeros para la realización de excursiones turísticas y la práctica de pesca de recreo, hasta una distancia máxima de cinco millas desde el puerto, puerto deportivo, marina o playa de salida.

  • Prestar servicios de transporte de suministros, siempre dentro de las aguas interiores marítimas y del mar territorial españoles hasta una distancia máxima de cinco millas desde el puerto, puerto deportivo, marina o playa de salida, efectuados mediante embarcaciones de recreo y motos náuticas, con destino a otras embarcaciones o buques de recreo.

  • Realizar actividades de atraque, fondeo, remolque o desplazamiento de embarcaciones de recreo dentro de las aguas correspondientes a puertos, puertos deportivos, marinas o playas, así como su traslado a otro puerto o lugar siempre que la navegación no tenga lugar a una distancia superior a cinco millas náuticas de la costa.

  • Realizar pruebas de mar de embarcaciones de recreo y motos náuticas.

  • El gobierno de embarcaciones destinadas al socorrismo en playas.