Tómatelo con tiempo:
Hay mucha información para entender y recordar y sobre todo, para practicar. Se trata de vocabulario náutico y conceptos con los que no estás familiarizado, esto puede llevarte un tiempo.
Usa la mnemotécnia:
Puede que te resulte un poco complicado memorizar la
nomenclatura náutica, no te preocupes, acabas de empezar el temario y puedes apoyarte
usando diferentes estratégias para memorizar conceptos que son complicados, por ejemplo usar las rimas o asociación de ideas o recuerdos (mnemotécnia). Ya verás que según avanza el temario las recordarás sin problema.
Practica haciendo test:
Usa la aplicación para hacer test para cada tema y ponte a prueba en el test simulador del examen. No esperes a trabajar varios temas antes de empezar, hazlos desde el primer tema.
De esta forma tendrás claro el formato de las preguntas que pueden salirte en el examen.
No tengas miedo a dibujar en las hojas borrador:
En el examen dispones de unas hojas para usarlas de borrador que se entregan juntamente con el examen. En ellas puedes apuntar, dibujar, etc.
Tanto en las preguntas teóricas como en las cartas de navegación es de gran ayuda dibujar: balizamiento, teoría de la navegación…
No tienes que ser un experto en matemáticas:
En muchos casos pesa más la idea de volver a usar fórmulas matemáticas que la dificultad real que supone.
Se trata de cambiar los elementos de las fórmulas en función de los datos que te aportan en la pregunta y cuál es la incógnita.
Te será de mucha ayuda entender el significado de los conceptos de la fórmula.
Haciendo ejercicios en grupo se aprende mucho.
Déjalo todo preparado el día antes del examen:
Tienes que preparar el material: calculadora (no dejan usar el móvil), compás, transportador de ángulos, bolígrafo, lápiz (mejor un portaminas) , goma de borrar, imprime el anuario de mareas y lleva el DNI.
Revisa la ubicación del examen y cómo llegar. Son muy rigurosos con la puntualidad y los procedimientos.
Cuidado al pasar las respuestas a limpio:
En el examen puedes usar el lápiz, no obstante tienes que pasar a limpio y en bolígrafo
todas las respuestas. Revisa bien que solamente hay una respuesta marcada.
Que los nervios no te traicionen:
Usa la regla y el cartabón y un lápiz de punta fina o de punta bien afilada para ser lo más
preciso posible en los ejercicios de las cartas náuticas.
Pueden haber opciones de respuesta muy similares y la precisión puede ser decisiva.
Recent Comments