Licencia de Navegación
La Licencia de Navegación, antiguamente llamada «titulín», es el permiso básico y necesario para comenzar a navegar a mar abierto y que lo puedes obtener con tan solo 6 horas de formación en nuestra escuela.
Las totalidad de la formación para la obtención de la licencia consta de una clase teórica de 2 horas que podrás realizarla online, y las prácticas de navegación de 4 horas que podrás realizarlas en los barcos de la escuela junto a nuestros patrones.
La Licencia de Navegación no caduca, tiene duración de por vida, por lo tanto no tendrás que preocuparte por renovarla en el futuro.
¿Qué puedo hacer con la Licencia de Navegación?
Con la Licencia de Navegación podrás llevar embarcaciones a motor o vela de hasta 6 metros de eslora y todo tipo de motos náuticas sin límite de potencia, durante el día, con navegación de hasta 2 millas desde cualquier puerto o zona de abrigo.

Hasta 6m de eslora

Hasta 2 millas

Motos de Agua
HASTA 6 METROS DE ESLORA
Con la Licencia de Navegación podras gobernar embarcaciones a motor o vela de hasta 6 metros.
MOTOS DE AGUA
La Licencia de Navegación te habilita a conducir todo tipo de motos náuticas.
SIN LÍMITE DE POTENCIA
La Licencia de Navegación no establece límite de potencia en embarcaciones ni en motos de agua.
HASTA 2 MILLAS DE LA COSTA
La distancia máxima permitida de navegación es de hasta 2 millas desde cualquier puerto, marina o lugar de abrigo.
NAVEGACIÓN DIURNA
La Licencia de Navegación te permite navegar únicamente durante el día.
¿Qué aprenderé en el curso de Licencia de Navegación?
Para obtener la Licencia de navegación debes realizar un curso teórico de 2 horas y un curso práctico de 4 horas. Ambos son requisito para obtener el título de navegación e incluyen:
Curso teórico
2 horas
1. Conocimientos sobre limitaciones a la navegación en playas no balizadas, balizadas y sus canales de acceso. Normativa respecto al tráfico marítimo y navegación interior en los puertos. Marcas laterales de la región A. Forma de gobernar la embarcación para evitar balances y cabezadas e importancia de no atravesarse a la mar. Reglas 4 a 8, 11 a 19 y 37 del Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes.
2. Además se impartirán nociones básicas para el uso de una estación de radio VHF portátil, limitándose al conocimiento del canal 16, su uso en caso de emergencia y las comunicaciones básicas de rutina, así como la forma de contactar con Salvamento Marítimo (canal 16 y teléfonos 112 y 900 202 202).
Curso práctico
4 horas
Apartado 1. Seguridad y comprobaciones antes de salir a la mar. Conocimiento y manejo del material de seguridad, revisión de los puntos críticos de la embarcación y comprobaciones previas a la salida a la mar. cve: BOE-A-2014-10344 BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 247 Sábado 11 de octubre de 2014 Sec. I. Pág. 83031
Apartado 2. Motores. Identificación de los elementos de la instalación propulsora. Arranque del motor y comprobaciones de funcionamiento.
Apartado 3. Cabuyería. Manejo de cabos y nudos básicos.
Apartado 4. Maniobras. Maniobras en dársena, atraques y desatraques. Velocidad de seguridad.
Apartado 5. Fondeo, vigilancia y control de la derrota. Maniobra de fondeo y virado del ancla. Precauciones con bañistas y buceadores.
Apartado 6. Maniobras de seguridad.
Curso teórico
2 horas
1. Conocimientos sobre limitaciones a la navegación en playas no balizadas, balizadas y sus canales de acceso. Normativa respecto al tráfico marítimo y navegación interior en los puertos. Marcas laterales de la región A. Forma de gobernar la embarcación para evitar balances y cabezadas e importancia de no atravesarse a la mar. Reglas 4 a 8, 11 a 19 y 37 del Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes.
2. Además se impartirán nociones básicas para el uso de una estación de radio VHF portátil, limitándose al conocimiento del canal 16, su uso en caso de emergencia y las comunicaciones básicas de rutina, así como la forma de contactar con Salvamento Marítimo (canal 16 y teléfonos 112 y 900 202 202).
Curso práctico
4 horas
Apartado 1. Seguridad y comprobaciones antes de salir a la mar. Conocimiento y manejo del material de seguridad, revisión de los puntos críticos de la embarcación y comprobaciones previas a la salida a la mar. cve: BOE-A-2014-10344 BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 247 Sábado 11 de octubre de 2014 Sec. I. Pág. 83031
Apartado 2. Motores. Identificación de los elementos de la instalación propulsora. Arranque del motor y comprobaciones de funcionamiento.
Apartado 3. Cabuyería. Manejo de cabos y nudos básicos.
Apartado 4. Maniobras. Maniobras en dársena, atraques y desatraques. Velocidad de seguridad.
Apartado 5. Fondeo, vigilancia y control de la derrota. Maniobra de fondeo y virado del ancla. Precauciones con bañistas y buceadores.
Apartado 6. Maniobras de seguridad.
Preguntas frecuentes:
Toda la información que necesitas saber sobre la Licencia de Navegación la puedes encontrar aquí. Las respuestas a las preguntas más frecuentes para resolver cualquiera de tus dudas.
¿Para qué sirve el curso de Licencia de Navegación?
¿Que puedo hacer con la Licencia de Navegación?
¿Como puedo obtener la Licencia de Navegación?
¿Hay que hacer un examen para obtener la Licencia de Navegación?
¿Cuánto dura el curso de Licencia de Navegación?
¿Cuántos años de validez tiene la Licencia de Navegación?
¿Cuánto cuesta el curso de Licencia de Navegación?
¿La tramitación de la Licencia de Navegación está incluida en el precio?
¿Que tengo que hacer para reservar la plaza en el curso de Licencia de Navegación?
¿Qué pasa si aún no he decidido fecha pero quiero realizar la compra del curso de Licencia de Navegación?
¿Puedo cambiar la fecha del curso de Licencia de Navegación?
¿Dónde se realizan las prácticas del curso de la Licencia de Navegación?
¿Qué documentación necesito para sacar la Licencia de Navegación?
¿Es válido cualquier certificado médico para hacer la Licencia de Navegación?
En Escuela Náutica Génova disponemos de convenios con los principales centros médicos para ofrecer los mejores descuentos a nuestros alumnos.